PLAN DE FORMACIÓN SOCIETARIA REFOR, REA Y EC 2025

PRECIOS INSCRIPCIÓN PLAN COMPLETO: Miembros REFOR,REA y EC: 260€
Economistas: 325€
Otros: 390€
Formación obligatoria:16 horas en «concursal», 16 horas REA , «otras materias» y 16 horas REC]
Horario: 1ª Ponencia de 16,00 a 17,00 h.
2ª Ponencia de 17,00 a 18,00 h.
28 de enero
 
1º. Las interferencias entre el derecho concursal y el derecho societario en el concurso y en el preconcurso. Deberes de los administradores sociales ante el peligro de insolvencia de la sociedad de capital que administran.
Ponente: D. TEODORO LADRÓN RODA. Magistrado del Juzgado Mercantil 15 de MADRID
 
2º. Identificación de la situación de insolvencia a través de los estados financieros.

Ponente: D. MARCOS ANTÓN RENART. Economista. Director Ejecutivo de EC-CGE. Experto Contable. Profesor de Contabilidad en Universidad de Murcia
 
11 de febrero
 
3º. El “limbo” societario y registral de las sociedades post-concursadas. La “muerte aplazada” de las sociedades tras la reforma operada por la Ley 16/2022 y la falta de coordinación entre el Derecho concursal y el Derecho de sociedades. Desconexión entre la realidad societaria y la realidad registral.

Ponente: Dª NURIA FACHAL NOGUER. Magistrada del Juzgado Mercantil 1 de A CORUÑA
 
4º. Operación acordeón. Supuesto de balance no auditado (Resolución de la DGSJFP de 10 de octubre de 2022).

Ponente: D. MIGUEL PACHECO COSTA. Senior Manager de Auditoría en EY
05 de marzo
 
5º. Causas de disolución de las sociedades de capital. Efectos de la disolución. Personalidad jurídica de la sociedad disuelta. Conflictos entre los socios tras la disolución y durante la liquidación societaria. Disolución y liquidación sociales versus concurso de acreedores. Modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles: nuevo régimen introducido por el RDLey 5/2023, con especial referencia al derecho de oposición. Modificaciones estructurales y cesión global de activos y pasivos en la liquidación concursal.

Ponente: D. JACINTO TALENS SEGUÍ. Magistrado del juzgado Mercantil 2 de VALENCIA

6º. Diferencias entre la liquidación societaria y la liquidación concursal.

Ponente: D. IGNACIO ÁLVAREZ RELLO. Economista. Auditor. Miembro del REFOR. Profesor Dpto. de Contabilidad, UAM, Madrid.
  
29 de abril
 
7º. Acciones de responsabilidad del administrador social reguladas en los arts.
241 y 367 LSC. Requisitos legales y jurisprudenciales para su estimación. Nueva doctrina jurisprudencial sobre la prescripción de estas acciones.

Ponente: D. RAFAEL ABRIL MANSO. Magistrado. Asesor responsable del área Mercantil. Gabinete del secretario de Estado de Justicia del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
  
8º. Ampliaciones de capital. Derechos preferentes de suscripciones. Supuesto ante la existencia de obligaciones convertibles. Aumento de capital por compensación de deudas (STS, Sala 1ª, 3/2023, de 10 de enero). Supuestos imperativos de reducción de capital. Detección y cuantificación

Ponente: D. RAMÓN JUEGA. Economista. Vocal Consejo Directivo REFOR
 
13 de mayo
 
9º. Impugnación de acuerdos sociales por abuso de Derecho en perjuicio de terceros (STS, Sala1ª, 701/2022 de 25 de octubre), y en los supuestos de delegación de funciones ejecutivas (STS, Sala 1ª, 215/2022, de 21 de marzo). Acuerdos abusivos contra la sociedad. Efectos penales, sociales y económicos

Ponente: D. CARLOS NIETO DELGADO. Magistrado del Juzgado Mercantil 16   de MARID
 
10º. Acuerdos de valoración y financiación entre empresas: Riesgo de infringir la prohibición de asistencia financiera. (STS, Sala 1ª, 582/2023, de 20 de abril).
 
Ponente: D. ALFONSO ROJO RAMÍREZ. Economista. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de Almería
 
27 de mayo
 
11º. Exclusión y separación de socios. Causas. Separación y distribución de dividendos (sentencias TS, Sala 1ª, 38/2022, de 25 de enero y 9/2023, de 11 de enero).

Ponente: Dª MONTSERRAT MORERA RANSANZ. Magistrada del Juzgado Mercantil 9 de BARCELONA
 
12º. Valoración de las participaciones o acciones del socio separado o excluido. La “sequía de dividendos” como estrategia del socio mayoritario.

Ponente: D. GREGORIO LABATUT SERER. Economista. Profesor Titular Facultad de Economía de la Universidad de Valencia. Miembro Comité Técnico de Economistas Expertos Contables del CGE
 
14 de 0ctubre
 
13º Derechos del socio: información, voto, impugnación. Especial referencia al derecho de información del socio (STS, Sala 1ª, 762/2024, de 29 de mayo). Análisis del régimen de convocatoria de la junta de socios.

Ponente:   D. ROBERTO NIÑO ESTÉBANEZ. Magistrado del Juzgado Mercantil 9 de MADRID
 
14º. Los pactos Parasociales: Naturaleza, clases y duración. Análisis de la STS 674/2023, de 5 de mayo. La impugnación de acuerdos sociales por su infracción. Protocolos familiares.

Ponente: D. RODRIGO CABEDO GREGORI. Economista. Abogado. Miembro del Consejo Directivo del REFOR.
 
04 de noviembre
 
15º. Facultades del administrador nombrado no inscrito. Remuneración del órgano de administración. Criterios para su determinación. Honorarios del experto independiente. Resolución de la DGSJFP de 28 de agosto de 2023.

Ponente Dª BÁRBARA CÓRDOBA ARDAO. Magistrada del Juzgado de Madrid nº13 de Madrid
 
16º. Problemáticas de valoración en las reestructuraciones

Ponente: D. ORIOL AMAT I SALAS. Economista. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad Pompeu Fabra
 
DIRECCIÓN TÉCNICA:
 
Dr. ALFRED ALBIOL, Economista, Abogado, Profesor Titular Emérito de Derecho Mercantil de la Universidad de Barcelona, Vocal del Consejo Directivo y
Responsable de Formación y Publicaciones del REFOR-CGE
 
COORDINACIÓN GENERAL:
 
MANUEL FERNÁNDEZ ESPESO. Economista. Auditor. Departamento Técnico y Formación REA Auditores
 
JORGE CAPEÁNS. Economista. Secretario Técnico de EC-Contables
 
ALBERTO VELASCO. Economista, Abogado, Secretario Técnico del REFOR-CGE